martes, 4 de febrero de 2014

Los niños y el huerto urbano



huerto urbano, cultivo, niñosHace unos días hablando con una amiga profesora me comentó lo que ocurrió en clase con sus alumnos de primero de primaria. Estaban hablando en clase de las frutas y les pidió a los niños que dibujaran de donde venían dichas frutas. Cual fue su sorpresa cuando descubrió que alguno de ellos habían dibujado las frutas tal como están dispuestas en los supermercados.

Hoy día con nuestras agetreadas vidas en las ciudades no nos damos cuenta que los niños no conocen nada sobre agricultura ni de donde provienen esas frutas que les ponen en la mesa y que en más de una ocasión no son de su agrado.


Huerto urbano, frutas, cultivo, niños
Está claro que en un balcón o terraza no podremos tener árboles frutales para enseñar de donde provienen sus frutos, pero si podemos mostrar como crecen, por ejemplo, unas fresas y por supuesto las verduras. 

Es muy probable que el hecho de  cuidar y ver crecer las fresas, les anime después a comerlas con más ilusión y les incite a conocer donde crecen otras frutas. Lo mismo puede pasar con las verduras. Por lo que aparte de ser una actividad divertida, puede ser una forma de conocer los ciclos de la naturaleza, las estaciones, las necesidades de las plantas… No deja de ser una forma de educarles.


huerto urbano, cultivo, niñosEsta ocupación también nos permite pasar más tiempo en familia ya que siempre pueden participar de los cuidados que requiere el huerto urbano, ya sea preparando la tierra, regando o recolectando, incluso también sembrando dependiendo de la edad. Es una labor que les enseñarà a tener paciencia y a ser responsables de las tareas que les sean asignadas. 

Para que los niños sigan interesados en el huerto, dado que es un proceso lento, es aconsejable plantar semillas espaciadas en el tiempo, así verán como se produce todo el crecimiento sin perder la ilusión inicial. Y obtener la recompensa que representa recoger los frutos más asiduamente.

Por otro lado el hecho de realizar las plantaciones espaciadas, nos permitirá disfrutar de los frutos en un periodo más largo de tiempo y poderlo consumir, de otra forma, en algunas ocasiones, son más los frutos recogidos que la propia capacidad de consumo.


Es una tarea al aire libre en la que pueden jugar con el agua y la tierra, que les aleja, por un rato, de los juegos electrónicos y les permite estar en contacto con la tierra, con lo que aprenderan a respetarla.








No hay comentarios:

Publicar un comentario