Que necesitamos para montar un huerto urbano en casa.
Para poder gozar de un huerto urbano no necesitamos hacer una gran inversión. Solo un poco de espacio y unas horas de sol directo.
Para probar podemos empezar con una simple maceta
y con el tiempo ir ampliando la zona de cultivo si nos gusta la actividad.
Pero para poder llevar a cabo la tarea con éxito debemos tener un cuenta algun detalle:
El espacio:
Cualquier espacio con unas horas de luz directa del sol será un buen sitio para ubicar nuestro maceto-huerto.
La luz
Lo que si es necesario es tener sol directo durante unas cuantas horas al dia, hay plantas que necesitan más sol que otras, pero como media unas 5 ó 6 horas de sol será suficiente, al menos en primavera y verano, que es cuando el huerto tiene su máxima actividad.
El Riego
Como sistemas de riego existen la regadera, la manguera o el riego por goteo.
El primero, la regadera, siempre y cuando no tengamos mucha extensión, será efectivo y nos proporcionará un rato de relajación.
La manguera para extensiones más grandes es apropiado, pero con su uso en balcones y terrazas se desperdicia una buena cantidad de agua.
El riego por goteo con temporizador es el que nos permite un riego más regular y adaptado a cada especie de planta. Éste es sin duda el riego que menos consume.
El contenedor
Dependerá mucho del espacio del que dispongamos para nuestro huerto y del tipo de cultivo que queramos desarrollar: una simple maceta, jardinera o mesa de cultivo
Aunque también hay un sinfin de recipientes que podemos reciclar i utilizar para que nuestras hortalizas puedan desarrollarse, por ejemplo, cajas de plástico, garrafas de agua cortadas… cualquier recipiente que pueda alojar una cierta cantidad de tierra y podamos perforar por debajo para drenar el agua de riego sobrante.
Para tener una idea por ejemplo, con una maceta de 20 cm. de diámetro podemos plantar perfectamente una tomatera o un par de lechugas.
Huerto Leopoldo |
Si nuestro espacio y presupuesto nos lo permiten, las mesas de cultivo son una opción ideal, actualmente hay de varios modelos y medidas, que se pueden adaptar incluso en balcones.
Entre la jardinera y la mesa de cultivo existe el Huerto Leopldo que consiste en una estructura de acero y dos cubetas confeccionadas con rafia superpuestas. Mide 100x40 cm. Tiene la ventaja que se puede usar tanto en exterior como en interior.
El substrato
Puesto que vamos a plantar en balcones o terrazas es importante contar con sustratos ligeros que no supongan un gran peso.
Aunque cualquier tierra vegetal de calidad puede ser apta para el cultivo no hay que olvidar que tendremos que ir abonando durante el crecimiento.
Un buen sustrato, para nuestro huerto urbano o maceto huerto es la combinación de fibra de coco, que nos aporta una buena estructura, esponjosidad y retención de humedad y humus de lombriz, que nos aportará los nutrientes necesarios. Una buena proporción será 60% de fibra y un 40% de humus.
Estos sustratos están disponibles en cualquier centro de jardinería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario