jueves, 27 de febrero de 2014

Huertos urbanos y nuevas tecnologías

Enero y Febrero son meses de poco el trabajo en nuestros huertos, es tiempo de estar dentro de casa y dedicarnos a tareas informativas. Recientemente he descubierto que nuestro teléfonos móviles también pueden ayudarnos en nuestro huerto urbano, hay diferentes aplicaciones para controlar nuestros cultivos. Pero no solo nos ayudan a su control, sino que también algunas nos enseñan a mantener nuestras plantaciones en perfecto estado.


Vamos a ver una selección de ellas:


app huerto urbano, maceto huertoMacetohuerto

Está disponible español, para iphone, ipad, android. Tiene una interface muy divertida e intuitiva. Se centra en plantaciones en espacios reducidos, muy interesante para usuarios de huertos en la ciudad. 
Nos proporciona información sobre todo lo necesario para nuestras plantas (tiempos de plantación, cuidados, sustratos y abonos, consejos sobre plagas, como conservar las semilla), incluye plantas aromáticas.
Podemos poner tareas a realizar en nuestro huerto.
No es gratuita, cuesta 1,79 en App Store.

app huerto urbano,  IHuertingIHuerting

En esta app puedes seleccionar las plantas que tienes en tu huerto  y el programa te va indicando las tareas a realizar. Ideal para los que nos iniciamos en estas actividades hortelanas. Tiene información sobre plagas, te ayuda a reconocer los síntomas y a poner remedio con soluciones ecológicas que no incluyen ningún producto químico.
Puedes compartir tu huerto en las redes sociales de forma muy sencilla al igual que puedes participar en su página de Facebook.
Ihuerting es una app gratuita

app huerto urbano, koubachiKoubachi 

Ayuda a cuidar de tus plantas. Te avisa cuando es el momento de tomar medidas, e incluso te informa exactamente de lo que hay qué hacer. Recibiendo alertas en tu dispositivo.
Puedes crear un plan de atención para cada planta o por especies. Posee una gran biblioteca con mucha información.

Dispone de unos sensores que puedes poner en las plantas que a traves de Wi-Fi te indican en todo momento las necesidades de tus plantas en tiempo real (los sensores deben comprarse)

Es una app gratuita

martes, 25 de febrero de 2014

Plantación de Febrero

La plantación que hicimos de semillas el mes pasado resultó un fracaso, las semillas no germinaron. Por ello decidimos recurrir al plantel y compramos lechuga y acelgas que ya están ubicadas en nuestra mesa de cultivo.
En los días centrales de invierno nuestro huerto urbano carece de luz solar directo, pero ahora ya empiezan a llegar los rayos solares a la zona de cultivo.
Hace una semana que hicimos el transplante y las plantitas ya han experimentado un buen crecimiento.
Huerto urbano, maceto huerto, lechuga, verduras, agricultores de asfalto, mesa cultivo
Lechuga de hoja de roble

Huerto urbano, maceto huerto, acelga, verduras, agricultores de asfalto, mesa cultivo
Acelgas




lunes, 24 de febrero de 2014

Talleres Huerto Urbano en Barcelona

Nuevo taller de Iniciación a Huerto Urbano en Barcelona



Introducción al huerto urbano ecologico con mesas de cultivo:Características  de los recipientes  y  montaje; Ubicación; Tipos de substratos; Tipos de hortalizas  y plantas; Siembras y trasplantes; Riegos; Mantenimiento  y recolección; Asociaciones y rotaciones de cultivo; Técnica agrícola de cultivo  de la hortaliza  de ciclo curto y largo con  recipientes de medidas reducidas.



La naturaleza empieza a despertar

Los días ya son bastante más largos que al principio del invierno, solo queda un mes escaso para que llegue la primavera  y las plantas ya empiezan a notar la cercanía de la nueva estación, esta mañana he visto que mi olivo-bonsai empieza a tener nuevos brotes.

Es una Olea Europaea de 9 años de edad.

Huerto urbano, bonsai, olea europaea,


jueves, 20 de febrero de 2014

Como crear un huerto urbano

Que necesitamos para montar un huerto urbano en casa.

Para poder gozar de un huerto urbano no necesitamos hacer una gran inversión. Solo un poco de espacio y unas horas de sol directo.

Para probar podemos empezar con una simple maceta



y con el tiempo ir ampliando la zona de cultivo si nos gusta la actividad.

Pero para poder llevar a cabo la tarea con éxito debemos tener un cuenta algun detalle:

El espacio:
Cualquier espacio con unas horas de luz directa del sol será un buen sitio para ubicar nuestro maceto-huerto.

La luz

huerto urbano, maceto huerto, huerto en la ciudad


Lo que si es necesario es tener sol directo durante unas cuantas horas al dia, hay plantas que necesitan más sol que otras, pero como media unas 5 ó 6 horas de sol será suficiente, al menos en primavera y verano, que es cuando el huerto tiene su máxima actividad.





El Riego


huerto urbano, maceto huerto, huerto en la ciudad
Como sistemas de riego existen la regadera, la manguera o el riego por goteo.
El primero, la regadera, siempre y cuando no tengamos mucha extensión, será efectivo y nos proporcionará un rato de relajación.
La manguera para extensiones más grandes es apropiado, pero con su uso en balcones y terrazas se desperdicia una buena cantidad de agua.
El riego por goteo con temporizador es el que nos permite un riego más regular y adaptado a cada especie de planta. Éste es sin duda el riego que menos consume.


El contenedor

huerto urbano, maceto huerto, huerto en la ciudadDependerá mucho del espacio del que dispongamos para nuestro huerto y del tipo de cultivo que queramos desarrollar: una simple maceta, jardinera o mesa de cultivo 
Aunque también hay un sinfin de recipientes que podemos reciclar i utilizar para que nuestras hortalizas puedan desarrollarse, por ejemplo, cajas de plástico, garrafas de agua cortadas… cualquier recipiente que pueda alojar una cierta cantidad de tierra y podamos perforar por debajo para drenar el agua de riego sobrante.
Para tener una idea por ejemplo, con una maceta de 20 cm. de diámetro podemos plantar perfectamente una tomatera o un par de lechugas.
huerto urbano, maceto huerto, huerto en la ciudad
Huerto Leopoldo

Si nuestro espacio y presupuesto nos lo permiten, las mesas de cultivo son una opción ideal, actualmente hay de varios modelos y medidas, que se pueden adaptar incluso en balcones

Entre la jardinera y la mesa de cultivo existe el Huerto Leopldo que consiste en una estructura de acero y dos cubetas confeccionadas con rafia superpuestas. Mide 100x40 cm. Tiene la ventaja que se puede usar tanto en exterior como en interior.

El substrato
Puesto que vamos a plantar en balcones o terrazas es importante contar con sustratos ligeros que no supongan un gran peso. 
Aunque cualquier tierra vegetal de calidad puede ser apta para el cultivo no hay que olvidar que tendremos que ir abonando durante el crecimiento. 

Un buen sustrato,  para nuestro huerto urbano o maceto huerto es la combinación de fibra de coco, que nos aporta una buena estructura, esponjosidad y retención de humedad y humus de lombriz,  que nos aportará los nutrientes necesarios. Una buena proporción será 60% de fibra y un 40% de humus. 
Estos sustratos están disponibles en cualquier centro de jardinería.

jueves, 6 de febrero de 2014

El huerto colgante

Ya lo dicen en el post de su blog, No hay excusas para no tener un huerto urbano y si no observad este curioso ingenio.  

http://negaos.blogspot.com.es/2012_10_02_archive.html



martes, 4 de febrero de 2014

Los niños y el huerto urbano



huerto urbano, cultivo, niñosHace unos días hablando con una amiga profesora me comentó lo que ocurrió en clase con sus alumnos de primero de primaria. Estaban hablando en clase de las frutas y les pidió a los niños que dibujaran de donde venían dichas frutas. Cual fue su sorpresa cuando descubrió que alguno de ellos habían dibujado las frutas tal como están dispuestas en los supermercados.

Hoy día con nuestras agetreadas vidas en las ciudades no nos damos cuenta que los niños no conocen nada sobre agricultura ni de donde provienen esas frutas que les ponen en la mesa y que en más de una ocasión no son de su agrado.


Huerto urbano, frutas, cultivo, niños
Está claro que en un balcón o terraza no podremos tener árboles frutales para enseñar de donde provienen sus frutos, pero si podemos mostrar como crecen, por ejemplo, unas fresas y por supuesto las verduras. 

Es muy probable que el hecho de  cuidar y ver crecer las fresas, les anime después a comerlas con más ilusión y les incite a conocer donde crecen otras frutas. Lo mismo puede pasar con las verduras. Por lo que aparte de ser una actividad divertida, puede ser una forma de conocer los ciclos de la naturaleza, las estaciones, las necesidades de las plantas… No deja de ser una forma de educarles.


huerto urbano, cultivo, niñosEsta ocupación también nos permite pasar más tiempo en familia ya que siempre pueden participar de los cuidados que requiere el huerto urbano, ya sea preparando la tierra, regando o recolectando, incluso también sembrando dependiendo de la edad. Es una labor que les enseñarà a tener paciencia y a ser responsables de las tareas que les sean asignadas. 

Para que los niños sigan interesados en el huerto, dado que es un proceso lento, es aconsejable plantar semillas espaciadas en el tiempo, así verán como se produce todo el crecimiento sin perder la ilusión inicial. Y obtener la recompensa que representa recoger los frutos más asiduamente.

Por otro lado el hecho de realizar las plantaciones espaciadas, nos permitirá disfrutar de los frutos en un periodo más largo de tiempo y poderlo consumir, de otra forma, en algunas ocasiones, son más los frutos recogidos que la propia capacidad de consumo.


Es una tarea al aire libre en la que pueden jugar con el agua y la tierra, que les aleja, por un rato, de los juegos electrónicos y les permite estar en contacto con la tierra, con lo que aprenderan a respetarla.